segunda-feira, 15 de dezembro de 2014

Cultura y tradiciones

La cultura puertorriqueña se deja sentir todo el año, pero mayormente en la época navideña, donde se oyen por las casas las tradicionales parrandas. Las parrandas son parecidas a serenatas que llevan familiares y amigos a las casas de sus allegados. Esta tradición tiende a celebrarse en horas de la madrugada para tomar de sorpresa al familiar y despertarlo de su sueño.

Curiosamente, los puertorriqueños celebran unas de las navidades más largas del mundo. Y es que en Puerto Rico se comienza esta época el 23 de noviembre y culmina a finales de enero con una celebración de pueblo conocida como las Fiestas de la Calle San Sebastián.

También se celebra con mucho entusiasmo la tradicional Fiesta de Reyes, donde los niños acuden con sus familiares a recoger los regalos que le han traído los magos de oriente.

Durante esta época sobresale, además, la figura del jíbaro puertorriqueño que caracteriza a la Isla. El jíbaro y la jíbara son personajes distintivos de Puerto Rico, que representaban a la clase obrera de la antigüedad. Estas personas vestían con camisa, pantalones, pañuelo al cuello, machete y pava. Por su parte, la jíbara vestía blusas, falda larga y una flor de amapola en el cabello.

Además de la tradición navideña, los puertorriqueños celebran la llamada Noche de San Juan (el Bautista), donde la mayoría de las personas acuden a las playas de la Isla para tirarse de espaldas siete veces, a las doce de la medianoche. Para ellos, este ritual les permite “despojarse de la mala suerte". Es como una especie de "bautismo". La gente celebra el evento con música, baile, comidas y bebidas.


http://www.metro.pr/entretener/costos-y-disponibilidad-del-transporte-colectivo-para-las-fiestas-de-la-calle-san-sebastian/pGXnas!bBf1hIH5EIFI/metropr.jpeg






Fonte: http://universidades-iberoamericanas.universia.net

Nenhum comentário:

Postar um comentário